REDES..!!

Tipos De Redes..!!

Red Can



Es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.
Es un protocolo de comunicación desarrollado por la firma alemana , basado en una topología bus para la transmisión de mensajes en entornos distribuidos. Además ofrece una solución a la gestión de la comunicación entre múltiples CPUs (unidades centrales de proceso).

















El protocolo de comunicaciones CAN proporciona los siguientes beneficios:
·         Es un protocolo de comunicaciones normalizado, con lo que se simplifica y economiza la tarea de comunicar subsistemas de diferentes fabricantes sobre una red común o bus.
·         El procesador anfitrión (host) delega la carga de comunicaciones a un periférico inteligente, por lo tanto el procesador anfitrión dispone de mayor tiempo para ejecutar sus propias tareas.
·         Al ser una red multiplexada, reduce considerablemente el cableado y elimina las conexiones punto a punto, excepto en los enganches.

CAN se basa en el modelo productor/consumidor, el cual es un concepto, o paradigma de comunicaciones de datos, que describe una relación entre un productor y uno o más consumidores. CAN es un protocolo orientado a mensajes, es decir la información que se va a intercambiar se descompone en mensajes, a los cuales se les asigna un identificador y se encapsulan en tramas para su transmisión. Cada mensaje tiene un identificador único dentro de la red, con el cual los nonos deciden aceptar o no dicho mensaje.







·         Prioridad de mensajes.
·         Garantía de tiempos de latencia.
·         Flexibilidad en la configuración.
·         Recepción por multidifusión con sincronización de tiempos.
·         Sistema robusto en cuanto a consistencia de datos.
·         Sistema multimaestro.
·         Detección y señalización de errores.
·         Retransmisión automática de tramas erróneas
·         Distinción entre errores temporales y fallas permanentes de los nodos de la red, y desconexión autónoma de nodos defectuosos.















0 comentarios:

Publicar un comentario